HomeMedical AffairsUO Medical Affairs Año 3 Vol 3 Núm 1 Ejemplar 05

UO Medical Affairs Año 3 Vol 3 Núm 1 Ejemplar 05

Artículo 1

Lesiones gastroduodenales por consumo de antiinflamatorios no esteroideos. Instituto de Gastroenterología, 2007-2022.

Sofía Silverio CastellanosI, Ana Elena Silverio CastellanosII, Eric Santa Eulalia MontoyaIII, Oscar Manuel Villa JiménezIV

I Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas «Manuel Fajardo», La Habana, Cuba. https://orcid. org/0000-0001-5475-6127.

II Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas «Manuel Fajardo», La Habana, Cuba. https:// orcid.org/0000-0003-1483-4527

III Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas «Manuel Fajardo», La Habana, Cuba. https:// orcid.org/0000-0002-0925-9540


Artículo 2

Evaluación y manejo fisioterapéutico de un paciente con ataxia telangiectasia.

Omitsa Valdés GutiérrezI, Yanet Pérez MoralesII, Luben Gutiérrez CorvoIII y Ailet Ajo BatistaIV.

I Médico especialista en Medicina General Integral, Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente del Pol. Docente Universitario Héroes de Girón, de la UCM-La Habana, Facultad Dr. Salvador Allende. Labora en el Policlínico Docente Universitario Héroes de Girón.ovaldez@infomed.sld.cu; http s://orcid.org/0000-0001-9979-7563

II Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación y Medicina General Integral. Profesor Asistente del Pol. Docente Universitario Héroes de Girón, de la UCM-La Habana, Facultad Dr. Salvador Allen- de. Labora en el Hospital Docente Clínico-Quirúrgico «Dr. Salvador Allende». ypmorales@infomed.sld. cu; https://orcid.org/0000-0002-89 89-5191

III I Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación y Medicina General Integral. Profesor Asistente del Pol. Docente Universitario Héroes del Moncada, de la UCM-La Habana, Facultad Manuel Fajardo. Labora en el Policlínico Docente Universitario Héroes del Moncada. luben@infomed.sld.cu; https://orcid.org/0000-0002-8989-5191

IV Médico especialista en Medicina General Integral, Profesor Instructor del Pol. Docente Universitario Héroes de Girón, de la UCM-La Habana, Facultad Dr. Salvador Allen-de. Labora en el Policlínico Docente Universitario Héroes de Girón. ailet@infomed. sld.cu; https://orcid. org/0009-2605-9736


Artículo 3

Opciones de tratamiento conservador y rehabilitador para la incontinencia urinaria.

Jacqueline del Carmen Martínez TorresI y José Ángel García DelgadoII.

I Médico especialista de 1er grado en Medicina General Integral, de 1er y 2do grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Investigaciones en climaterio y menopausia. Profesor e Investigador Auxiliar. Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba. Orcid: 0000-0003-0185-6444

II Médico especialista de 1er y 2do Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en procederes fisioterapéuticos en rehabilitación neurológica y cardiovascular. Profesor auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Orcid: 0000-0002-4147-1111.


Artículo 4

Infección por Blastocystis spp. en niños de 1 a 12 años del municipio Camagüey.

Luis Manuel Cruz PozoI, Ubaldo Urbano del Risco BarriosII, Mileidy Leyva PeñaIII, Daimi Hernández HernándezIV, Dayami Bembibre MozoV y Juan Luis López TorresVI.

I Dr. Luis Manuel Cruz Pozo, Laboratorio de Microbiología Policlínica Especialidades Pediátricas. https:// orcid.org/0009-0006-7165-9381

II Dr. Ubaldo Urbano del Risco Barrios. Prof.Auxiliar Consultante, Sección Parasitología, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. https://orcid. org/0000-0002-7229-279X

III Mileidy Leyva Peña. Residente de IV año, Sección Parasitología. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. https: //orcid.org/0009-0004-9733-2489

IV Daimi Hernández Hernández Residente de III año, Profesora Instructora. Sección Parasitología. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. https: //orcid.org/0009-0006-1259-9366

V Dayami Bembibre Mozo. Prof. Auxiliar, Investigador Agregado, Esp. 1er Grado en
Bioestadística, CENIPBI. https://orcid.org/0000-0003-0778-172X

VI Juan Luis López Torres. MSc Parasitología. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. https://orcid.org/ 0009-0004-0447-5588


Artículo 5

Tos ferina en Bolivia: Una Enfermedad reemergente del siglo XXI.

Daniel Ramiro Elías Vallejos-RejasI, Roberto Carlos Jiménez-FernándezII, Maria Elena Montaño FloresIII, Blas Apaza-HuancaIV y Jhossmar Cristians Auza-SantiváñezV.

I https://orcid.org/0009-0000-5852-3160

II Universidad Privada del Valle Bolivia. Santa Cruz, Bolivi. https://orcid.org/0000-0002-6077-1531

III Universidad de Aquino. Santa Cruz, Bolivia. https://orcid.org/0009-0000-8933-4389

IV Ministerio de Salud y Deportes. La Paz Bolivia.https://orcid.org/0009-0002-4738-6126

V Ministerio de Salud y Deportes. La Paz Bolivia. https://orcid.org/0000-0002-7703-2241


Artículo 6

Aspergilosis invasiva con compromiso pleuroparenquimal pulmonar y vertebral.

Juan Carlos Castro-VargasI, Lilian Marita Astocóndor-SalazarII, Nataly Romero-AvalosIII y Gabriel Vásquez-CerroIV.

I Servicio de Enfermedades Infeccisas del Hospital Nacional «Daniel A. Carrión», Callao, Perú. ORCID: 0000-000 1-8383-3320

II Servicio de Enfermedades Infeccisas del Hospital Nacional «Daniel A. Carrión», Callao, Perú. ORCID: 0000-000 2-2317-5319

III Servicio de Enfermedades Infeccisas del Hospital Nacional «Daniel A. Carrión», Callao, Perú. ORCID: 0009-000 7-1751-4314

IV Servicio de Enfermedades Infeccisas del Hospital Nacional «Daniel A. Carrión», Callao, Perú. ORCID: 0000-000 2-6362-2144.


Artículo 7

Seguridad del esquema heterólogo y de la reinmunización durante la intervención sanitaria con vacunas SOBERANA en una institución de salud cubana.

Hermes Fundora HernándezI, Tania Amores AgullaII, Jennys García SomozaIII, Albis Ortega CorralIV, Julio César Marín ÁlvarezV, Egda Llanez GregorichVI, Ionmara Tadeo OropesaVII y Misladys Rodríguez OrtegaVIII.

I Universidad Médica de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1753-7114

II Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7684-243X

III Universidad Médica de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4826-3534

IV Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8294-6841

V Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2341-6335

VI Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3967-6799

VII Universidad Médica de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0695-2929

VIII Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, La Habana, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9455-6103


El concepto de microorganismo hace referencia a un grupo heterogéneo de organismos que sólo se pueden visualizar con la ayuda de microscopios, ya que presentan tamaños inferiores a los límites de visión de los humanos.

Fotografía de: Julio César Javier Quero.


Año: 3

Volumen: 3

Número: 1

Fecha: Octubre 2023 – Marzo 2024.

Ediciones Pasadas